El turismo rural en España tampoco se ha podido escapar del látigo de la crisis en estos últimos años. Motivo que debería impulsar a los propietarios de un negocio rural a replantearse si merece la pena invertir en los portales hipermasificados de comparación y reservas, o si es mejor diferenciarse del resto y basar gran parte de su estrategia en las redes sociales. Si te sientes identificado con lo que acabamos de contar, deberías de empezar a usar Instagram en tu negocio de turismo rural si de verdad quieres diferenciarte del resto.
La competencia voraz del sector no hace más que beneficiar a los grandes portales web de comparación y reservas, que en muchos casos no te garantizan ni una sola reserva en todo un año. Sinceramente no creo que sea un buen negocio para tí, así que ahora más que nunca es una obligación que traslades tu estrategia a las redes sociales si quieres promocionar tu negocio sin tener que pasar por caja. Crea una fanpage en Facebook, un perfil en Twitter, pero sobre todo da el salto a Instagram de una vez.
Instagram. La plataforma perfecta para promocionar tu negocio de turismo rural.
Si hacemos especial hincapié en que crees un perfil de Instagram para tu negocio de turismo rural es porque si no lo haces estarás dejando escapar un volumen de audiencia brutal, en constante crecimiento y sobre todo un perfil de usuario muy activo.
Sería bastante absurdo desaprovechar esta oportunidad de promocionar tu negocio en una red social como Instagram, en la que a día de hoy se suben más de 40 millones de fotos al día y su servicio lo usan más de 90 millones de usuarios cada mes.
Todos sabemos que las fotos juegan un papel decisivo en un negocio de turismo rural, donde el éxito de conseguir una reserva a través de un portal web radica muchas veces en las imágenes que aportes. Ten en cuenta que las fotos son lo único que ayuda a tu posible cliente a tener una idea de lo que se va a encontrar en la realidad. Sin buenas fotos no hay confianza, ni tampoco tendrás reservas.
Una de las grandes ventajas de Instagram para el sector del turismo rural, es que aún no hay muchos negocios de este tipo usando esta plataforma, por lo que la competencia en esta red social es mucho menor que en otras. Además al ser una plataforma basada en compartir todo tipo de información a través de la fotografía, conseguirás atraer más la atención de tus seguidores acercándoles por medio de la fotografía todos y cada uno de los rincones de tu negocio rural y del entorno que lo rodea, todo de una forma mucho más humana e interactuando con ellos en todo momento.
La posibilidad de usar etiquetas y menciones en tus fotos, le dan ventaja a Instagram con respecto a las fanpage de Facebook, en las que te resulta mucho más complicado atraer seguidores cuando estas empezando.
El caso de La Casa de Pasarón, un hotel rural situado en el norte de la provincia de Extremadura, te puede servir de ejemplo de cómo llevar una estrategia de promoción en Instagram para turismo rural. Pero si a pesar de todo no te parecen motivos suficientes para dar el salto, deberías echar un vistazo a nuestra entrada «4 Razones por las que Instagram puede llevar tu negocio al éxito» para que te convenzas de por qué realmente merece la pena que tu negocio este presente en Instagram.