¿Te has preguntado, en alguna ocasión, si es posible donar en Instagram? Si perteneces a una ONG o estás recaudando fondos para cualquier otra causa, quédate porque hoy te vamos a explicar, paso a paso, cómo recibir donaciones con la app.
Instagram es una aplicación que, debido a su popularidad, está constantemente incorporando nuevas funcionalidades para satisfacer las necesidades del público.
Por ello, desde hace poco tiempo, podemos encontrar la opción de donar a través de la app. ¡Te explicamos cómo usarla! ⚡
¿Cómo donar en Instagram?
Recaudar dinero en Instagram, ¿es posible?
Desde hace algún tiempo, organizaciones y asociaciones venían argumentando que les era muy difícil rentabilizar su presencia en redes sociales. Solían, principalmente, quejarse de lo complicado que era para ellas recaudar dinero a través de estos medios.
Como consecuencia de esta situación y para favorecer la solidaridad, Instagram ha incorporado a su app el sticker de donaciones. Una función nueva, por medio de la cual una asociación podría recibir donaciones desde Instagram.
Además, lo mejor de esta nueva opción es que no requiere del uso, instalación o configuración de aplicaciones de pago. Solamente bastará con usar el sticker del modo adecuado y, ¡listo!
¿Cómo usar el sticker de donaciones en Instagram?
Ahora que ya sabemos que existe la posibilidad de recaudar dinero, te estarás preguntando: ¿cómo puedo empezar a usar el sticker? ¿hay algún requisito especial?
La verdad es que usarlo es algo muy sencillo, que no te llevará más de 5 minutos. A continuación te explicamos, paso a paso, todo lo que debes hacer para empezar a utilizarlo de manera eficaz.
- Lo primero que deberás hacer es acceder a tu cuenta de Instagram.
- Una vez dentro, haz clic sobre el icono «+» para añadir una nueva historia a tu perfil.
- A continuación, se te abrirá el editor de historias. Personaliza el storie a tu gusto, incorporando fotos, textos y/o cambiando los colores.
- Una vez personalizado, dirígete al icono de stickers para añadir uno nuevo. En el menú, busca la opción que dice «donación» (aparece junto a un corazón).
- Inmediatamente después, se te abrirá una ventana con las diferentes organizaciones y asociaciones disponibles. Puedes escogerla directamente desde ahí o utilizar el buscador ubicado en la parte superior.
- Una vez seleccionada, deberás confirmar y verás como se añade el sticker de donación a tu historia. Podrás moverlo para colocarlo donde desees o, incluso, editar el texto del sticker.
- Cuando hayas terminado de crear la historia, haz clic en «enviar a» y, posteriormente, «compartir». ¡Listo, ya sabes usar el sticker de donaciones!

¿Para qué sirven las donaciones en stories de Instagram?
Utilizar el sticker de donaciones te permite, como usuario o empresa, ayudar a una determinada asociación a recaudar fondos para su causa.
Se trata, por tanto, de una acción altruista, ya que el fin es dar visibilidad a un determinado problema y animar a tus seguidores a que colaboren, de forma económica, con lo que puedan aportar.
A nivel empresarial, este tipo de iniciativas pueden tener una repercusión muy favorable para la marca, ya que está mostrando su lado más sensible y humano. Es, por consiguiente, una iniciativa que hará que tu negocio destaque en Instagram.
Conclusión: ¿ merece la pena recibir donaciones desde Instagram?
Recaudar dinero en Instagram es bastante sencillo. Basta con utilizar adecuadamente el sticker de donaciones para empezar a colaborar con tu ONG o asociación preferida.
Además, la app lo pone muy fácil. No necesitas instalar o configurar ninguna plataforma de pago, la propia aplicación se encarga de todo el proceso para que donar en Instagram sea algo sencillo y fácil para el usuario.
Hoy en día, existen una gran multitud de organizaciones trabajando para dar visibilidad a ciertos problemas: económicos, de salud, culturales, etc. Por ello, nunca está de más aportar nuestro granito de arena y ayudar a que esas organizaciones puedan seguir luchando día a día.
Y tú, ¿has usando alguna vez las donaciones en stories? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¡Cuéntanos!