¿Piensas que esta red social es solo para subir fotos?
Seguro que has visto fotos con la imagen de la cesta, donde al tocar para ver el producto en Instagram, has acabado en la web de dicha empresa. Si tienes un negocio, no puedes obviar hacia dónde va esta red social. Etiquetar los productos en Instagram es rápido y fácil.
Esta plataforma es la red social de moda y se ha convertido en un escaparate para grandes y pequeñas marcas, así como para tiendas online. Si aún no estás dentro deberías leer este articulo para terminar de lanzarte.
Con solo añadir el producto puedes derivar a ese futuro cliente a tu página web.
Atractivo, ¿verdad? Tráfico gratis para tu tienda online.
En nuestro objetivo de que saques provecho al máximo de esta plataforma, te muestro paso a paso como subir los productos en Instagram, y hacer a esta red social de moda un aliado en tu negocio.
¿Cómo vender productos en Instagram? Instagram Shopping
Mark Zuckerberg quiere hacerle competencia a grandes como Amazon y en su lucha para conseguirlo ha creado Instagram Shopping, que no es otra cosa que una funcionalidad para vincular los productos del catálogo en tus publicaciones y derivar a la ecommerce (o tienda online) del anunciante, para que el usuario acabe con la acción de compra allí.
No es necesario gran cosa para usarlo, solo seguir una serie de pasos.
Requisitos previos para etiquetar productos en Instagram
1. Tener cuenta de empresa
Para poder colocar la etiqueta a los productos tienes que tener una cuenta de negocio. Si no la tienes deberías abrirla cuanto antes, tiene ventajas como:
- Conocer lo que gusta a tu público.
- Realizar publicidad en la red social.
- Saber a qué hora están más activos.
- Colocar información sobre tu empresa en tu feed.
- Utilizar Instagram Shopping.
En este post te explicamos cómo crear tu cuenta de empresa en pocos minutos.
2. Catálogo de productos en tu fan Page en Facebook
Si no tienes tienda online, no es problema para poder poner el botón de los productos de tu negocio en Instagram.
Puedes crear un catálogo en la página del negocio en Facebook. Este es requisito indispensable para realizar el paso que te he indicado anteriormente. Sin FanPage no hay perfil de empresas.

Al configurar tu tienda en la fanpage podrás decidir cómo quieres que se haga la venta. Derivando a tu página web o concertando la forma de pago con el cliente mediante mensajes por Facebook.

Subir el catálogo de productos es muy intuitivo y solo hay que seguir los pasos que de forma fácil y concisa te indica.

Con esto no hay que subir los productos a Instagram, ya que los cambios que realices en tu catálogo de Facebook, los tendrás también en Instagram Shopping directamente.
3. Tienda online
Si tienes una tienda online con WooCommerce o Prestashop es solo cuestión de instalar la extensión o plugin de Facebook Ads para la plataforma que corresponda.
Tras su descarga y activación se implementará el catálogo de tu tienda online en Facebook (no es un proceso inmediato, puede tardar incluso dos días. Paciencia)
Si tienes tu tienda en Shopify el proceso es más rápido ya que solo tienes que instalar el Pixel de Facebook.
Etiquetar productos en Instagram
Puede que todo lo anterior lo tuvieses ya realizado. Así que vamos a lo interesante. Cómo poner el botón de los productos en Instagram.
Una vez estás en este punto, es muy sencillo, porque solo tienes que hacer dos pasos:
- Subir una foto (atractiva) del producto. (Aquí puedes ver un tutorial con consejos prácticos para conseguir fotos profesionales con tu móvil)
- Etiquetar el producto

La señal de que está bien etiquetado es que saldrá el símbolo de la cesta. Podemos decir, que lo que requiere más tiempo es crear el catálogo. Pero una vez creado se actualizará directamente.
Datos importantes sobre etiquetar productos en Instagram
Aunque a simple vista es un proceso fácil que puede hacer todo el mundo hay que tener una serie de consideraciones previas:
- Solo puedes etiquetar productos físicos (no servicios).
- Hay políticas de comercio establecidas que deberías conocer.
- Podrás subir y vender productos cuando la plataforma te autorice. (aquí ellos mandan, y tendrás que esperas sus tiempos)
- Necesitas una cuenta con un mínimo de 9 publicaciones subidas.
- Existe un máximo de “botón de producto” en cada post.
Vender en Instagram es posible, y cada vez más utilizado.
Los estudios lo demuestran, los usuarios pasan una media de 2 horas utilizando esta red social y las empresas saben cómo sacar provecho de esta nueva moda.
Llevar tráfico a tu web de forma orgánica tampoco había sido nunca tan sencillo y económico.
¿Estás sacando partido a esta herramienta? ¿Has notado más tráfico en tu sitio web tras su implementación?