La creciente popularidad de Instagram ha hecho que las fotografías en formato 1:1 o cuadrado estén más de moda que nunca. La app ha hecho que millones de fotógrafos y aficionados a la fotografía alrededor del mundo se adapten a este inusual formato a la hora de realizar sus capturas.
Cada tipo de fotografía tiene sus propias reglas y trucos que nos ayudan a conseguir transmitir lo que queremos. Es por esta razón por la que te queremos ofrecer 10 consejos de composición para tus fotos de Instagram, ya que probablemente no estés familiarizado con la escala 1:1 y te cueste sacarle el máximo partido a tus fotografías.
Composición en una foto cuadrada.
Aunque gracias a algunas aplicaciones puedes subir fotografías que no sean cuadradas a Instagram, nos queremos centrar en consejos para este formato, ya que hasta la aparición de esta app estaba prácticamente en desuso y es por ello mucho más desconocido.
1 – Coloca al sujeto en el centro
Si estuviéramos hablando de fotografía tradicional, este consejo se consideraría un error, de hecho, uno de las primeras lecciones es no centrar nunca al sujeto dentro del encuadre. Sin embargo, cuando trabajamos con una proporción 1:1 y centramos al sujeto principal de la foto e incluso otros objetos que puedan actuar como marco natural en la captura, conseguimos aportar más fuerza a ese sujeto y de esta forma, dirigir la atención hacia él.
2 – Piensa en el tamaño de visualización
Cuando hacemos una foto solemos cometer el error de no pararnos a pensar cómo va a ser visualizada esa imagen por otras personas. Esto es un gran error, ya que el tamaño de visualización juega un papel muy importante.
Cuando hablamos de una fotografía para Instagram, debemos tener en cuenta que el tamaño de visualización va a ser el tamaño de la pantalla de un dispositivo móvil. Por esta razón, debemos centrarnos en lo que queremos mostrar, cerrando el encuadre aunque perdamos información de lo que rodea a este en su entorno.
3 – La regla de los tercios
Seguramente ya conoceréis la regla de los tercios, esta es la regla a tener en cuenta más común en fotografía, y aunque funciona mejor con un formato tradicional en las fotografías cuadradas también puede funcionar bien.
4 – Utiliza la simetría
La simetría es un recurso que puede funcionar muy bien en una fotografía cuadrada, aumentando la belleza estética de esta y ayudando a reforzar aún más la atención en el objeto principal.
5 – Mejora la regla de los tercios
Una técnica que nos puede ayudar a conseguir mejores encuadres es pensar en cada zona de la fotografía como una foto diferente. Es decir si trazamos una cuadricula con 9 cuadros o zonas en la foto, podemos centrar al sujeto principal dentro de uno de los cuadros independientemente de que esta sea o no la zona central de la foto. También podemos centrarlo dentro de una zona que ocupe más de un cuadro.
6 – Haz uso de las diagonales
Otro de los consejos más comunes en la composición fotográfica es el uso de las diagonales y en las fotografías con formato 1:1 funciona aun mejor si cabe. Para conseguirlo debes situar los objetos principales dentro de una misma línea imaginaria que va desde una esquina de la foto a la opuesta.
Esta técnica consigue que se haga más énfasis en la interacción entre los sujetos que están siendo fotografiados.
7 – Conduce la mirada hacia el sujeto principal
Utiliza las lineas que encuentres en el encuadre para conducir la atención del la persona que vea la foto hacia el sujeto principal. Además de conseguir llevar su atención a donde tu quieres, la fotografía será más estética y tendrá más fuerza.
8 – Utiliza los espacios vacíos
En muchas ocasiones menos es más y el caso de la fotografía no es una excepción. Es mucho más difícil conseguir que una foto sea buena cuando el encuadre está saturado de elementos que cuando tenemos un encuadre más limpio.
La simplicidad aporta sofisticación y modernismo, si además tenemos en cuenta que la visualización de la fotografía se va a realizar a un tamaño bastante reducido, podemos pensar que es absurdo llenar el encuadre con objetos, ya que no se van a poder apreciar con claridad.
9 – Dispara en panorámico y luego recorta
Aunque al principio te pueda costar adaptarte a recortar la imagen, es una buena idea hacer las fotos en el formato panorámico y utilizar la opción crop o recortar de cualquier editor para transformarla en una imagen cuadrada. De esta forma tendrás más margen a la hora de obtener el encuadre definitivo y podrás corregir pequeños errores en el encuadre.
10 – Experimenta
Nuestro último consejo de hoy es que no tengas miedo a experimentar con la composición de tus fotografías, rompiendo algunas de las reglas establecidas o inventando las tuyas propias.
Esperamos que estos 10 consejos para tus fotos de Instagram te ayuden a seguir evolucionando como fotógrafo y a conseguir capturas de mayor calidad.
¡Y no olvides!
Si te ha gustado, comparte en tus redes sociales usando los botones que tienes debajo. Nos ayudarás a llegar a más gente 🙂
Ana says
Hola, recientemente he oído que van a eliminar varias cuentas de instagram, aproximadamente el 1 de julio, la verdad hasta ahora no he entendido muy bien el porque, quisiera que aclararan mi duda ¿Es verdad? Me asusta muchísimo esto, ya que es mi red social favorita y todos mis seguidores los he conseguido a pulso, no quiero perder mi cuenta! Y mas porque «según» si te estaba fallando el sitio y decía «sin conexión a internet» (Cosa que me ha estado pasando) la van a eliminar!
Estoy muy preocupada y agradecería de verdad su respuesta, me encanta su página, saludos.
Lola says
Es cierto que van a eliminar varias cuentas de instagram el 1 de julio?? Tengo muchísimo miedo, como hago para que no eliminen la mía? Es cierto? Ayuda!