Hoy vamos a hablar de la técnica de fotografía HDR que tan de moda se ha puesto y que tanto vemos últimamente en Instagram. Quizás no conozcas esta técnica o «efecto» por su nombre, pero te podemos asegurar que estás harto de verlo en las publicaciones de Instagram.
Las iniciales HDR provienen de las palabras Hight Dynamic Range y se trata de una técnica de fotografía cuyo fundamento se basa en captar diferentes niveles de exposición de una misma imagen; una sobreexpuesta, otra subexpuesta y una tercera con nivel medio de exposición, para finalmente combinarlas todas en una sola con el objetivo de destacar mucho más todos los detalles de la imagen.
En este artículo te explicaremos cuándo tiene sentido aplicar HDR en tus fotos de Instagram y mencionaremos algunas aplicaciones para sacarle el máximo partido.
Efecto HDR en tus fotos de Instagram. ¿Cuándo y cómo usarlo?
Lo que está ocurriendo hoy día con el HDR es lo que pasa con todas las modas. Al final la gente empieza a usarlo porque otros lo hacen y porque le da un «toque» diferente a las fotos, pero la mayoría no tienen ni idea de cómo funciona ni en que fotos tiene sentido aplicarlo.
Además, muchas personas confunde el HDR, con un filtro o efecto que se aplica después de tomar la imagen. Cuando en realidad el HDR es un procesado que se debe aplicar al tomar la foto. Es decir, es la propia aplicación de la cámara la que te indica si soporta HDR o no. Por ejemplo, la aplicación de cámara del iPhone incluye una opción para tomar fotos con HDR. Aunque también existen alternativas a la aplicación de cámara que viene por defecto, como pueden ser: Best HDR Camera (Android) o vividHDR (iPhone).
La técnica HDR es perfecta para aplicarla a retratos en exterior y fotografías de paisajes. En el caso de fotos de paisajes para Instagram, el HDR combina la baja exposición del cielo con un primer plano sobreexpuesto para resaltar las mejores partes de la imagen. De esta forma se consigue que la sección del cielo no se vea tan apagada y el primer plano no parezca demasiado oscuro.

En la foto con HDR se aprecian mucho mejor las nubes y los detalles de los árboles.
Cuando uses HDR para los retratos en exterior con luz dura se eliminarán las sombras en la cara del sujeto y se resaltarán los detalles del fondo sobreexpuesto de la escena. En esta situación, si lo que pretendes es captar una escena «dramática» con alto contraste o si quieres capturar los movimientos del sujeto, no es recomendable usar HDR. Tampoco tiene sentido aplicarlo cuando vas a tomar fotos con flash.
Por otro lado, si estás trabajando en una escena con colores vivos que quieres resaltar, es recomendable evitar usar HDR, ya que puede desaturar la imagen. En su lugar se puede experimentar con aplicaciones que aplican filtros intentando simular el efecto HDR.
Con la técnica HDR lo que se busca es conseguir una imagen con un nivel de exposición más homogéneo y así poder recuperar detalles que de otro modo no se apreciarían. El efecto que se consigue es muy diferente al que solemos ver en las fotos de Instagram con filtros HDR aplicados después de tomar la foto. A continuación te mostramos un ejemplo:
Como puedes apreciar, el resultado de aplicar un filtro que intenta simular HDR es bastante artificial, incluso da la sensación de que la escena ha sido pintada en lugar de fotografiada.
No vamos a negar que el resultado de aplicar filtros HDR cuando editamos la imagen, es muy peculiar y llama bastante la atención. Pero dista mucho de una foto para Instagram tomada con HDR.
En resumen, entender para que sirve el HDR y saber aplicarlo en los momentos adecuados, puede marcar la diferencia entre una foto de Instagram espectacular y una mediocre.
Así que ya sabes, intenta usar siempre HDR cuando vayas a publicar fotos de paisajes o retratos en exterior en Instagram.