Llevamos apenas 10 meses desde lanzamos este blog y todavía no habíamos dedicado ningún artículo a la función Photo Map de Instagram y su sistema de geoetiquetado de fotos. Esta función posiblemente sea junto con los hashtags la más importante a la hora de dar visibilidad a tus fotos y por eso queremos darte estos 5 consejos sobre cómo debes usar el Mapa de Fotos de Instagram para sacar el máximo partido a la aplicación.
Instagram utiliza un sistema de geoetiquetado para que cada foto se sitúe en el lugar del mapa donde la hiciste. Estas geoetiquetas no son más que metadatos que se añaden a la foto y que indican las coordenadas del lugar donde fue tomada la foto.
Cuando haces una foto conectado por Wi-Fi o 3G, tu dispositivo registra las coordenadas del lugar en el que se ha hecho y acto seguido Instagram toma esas coordenadas para añadir una geoetiqueta a tu foto, de esta forma después podrás incluir la foto en tu mapa.
Aprende a usar de forma correcta el Mapa de Fotos de Instagram con estos 5 consejos.
Si es la primera vez que usas la función de geoetiquetado y mapa de fotos de Instagram, deberías echar antes un vistazo a este minitutorial. Si por el contrario ya estás habituado a usar esta función de Instagram, entonces es el momento de que empieces a aplicar los consejos que mostramos a continuación:
- Olvídate de la galería. Como hemos dicho antes, Instagram usa tu conexión Wi-Fi o 3G para registrar las coordenadas del lugar en el que estás en ese momento. Estas coordenadas son las que se añaden a la geoetiqueta de tu foto para después incluirla en tu mapa y todo esto se hace justo antes de publicarla. Por tanto no tiene mucho sentido que recurras a fotos de la galería que ya tenías y que hiciste en otro lugar, para publicarlas en tu mapa de fotos con una ubicación que no tiene relación alguna. Conclusión, siempre que quieras incluir una foto en tu mapa de Instagram, toma siempre la foto desde la propia aplicación y publícala en el momento.
- Piénsalo bien antes de descartar una foto. Cuando accedas al mapa por primera vez, te pedirá que revises las fotos geoetiquetadas. Es importante que tengas en cuenta que si descartas alguna de estas fotos durante el proceso de revisión, los datos de ubicación de esas fotografías se eliminarán de Instagram de forma permanente (es dedir, tu foto seguirá publicada en tu perfil, pero ya no podrás volver a incluirla en tu mapa de fotos). La única forma de recuperar estos datos si has eliminado accidentalmente la geolocalización de una foto es volver a subir la imagen, pero claro, esto implica que vas a tener la misma foto publicada 2 veces en tu perfil y la verdad es que no te lo recomendamos.
- No abuses. El mapa de fotos de Instagram es una gran herramienta para dar más alcance a tus fotos, pero eso no quiere decir que tengas que usarlo siempre en todas tus publicaciones, de hecho no es muy buena idea hacerlo. Añade a tu mapa sólo las fotos que hayas hecho en lugares con encanto (lugares turísticos, sitios emblemáticos, monumentos o paisajes) o también sitios de interés para tus seguidores, por ejemplo: eventos a los que asistas o las propias instalaciones de tu negocio si estás usando Instagram para promocionarlo. Recuerda siempre evitar incluir fotos en tu mapa con la localización cerca de tu casa u otra ubicación que prefieres no compartir.
- Busca audiencia. Usa el mapa para identifica en qué lugares hay más actividad de instagramers, es decir, más fotos publicadas en esa ubicación del mapa. Haz una lista con los lugares de más actividad que suelas visitar frecuentemente y la próxima vez que vayas a ese sitio publica fotos con la localización del lugar en tu mapa. Hacer esto aumentará exponencialmente el alcance de las fotos de tu mapa y a la larga notarás como suben tus seguidores. (Puedes usar la aplicación web Instahood para buscar los lugares con más fotos publicadas)
- Conoce lugares. Uno de los usos más interesantes que tiene la función de mapa de fotos de Instagram, es la posibilidad de conocer lugares recónditos gracias a las fotos de otras personas. Cuando vayas a visitar una ciudad nueva o un lugar turístico que no conoces, echa antes un vistazo a las fotos que otras personas hayan tomado en ese lugar, te sorprenderás de la cantidad de sitios escondidos que no conocerías si no fuese gracias al mapa de fotos.
Esperamos que estos 5 consejos sobre cómo debes usar el Mapa de Fotos de Instagram, te ayuden a aprovechar mejor esta herramienta de la que muchas veces nos olvidamos y que no sólo te permitan subir la audiencia de tus fotos de Instagram, sino que también ayudes a otras personas a conocer mejor los lugares que te rodean.
Y tú, ¿qué otros usos le das al mapa de fotos de Instagram?
erme says
esto es muy bueno
corco says
¿Qué he de hacer si quiero colgar una fotografía de un lugar al que fui cuando ya no estoy allí pero quiero poner la ubicación de allí?
Todoinstagram says
Hola corco,
En este artículo «3 Aplicaciones para editar la localización de tus fotos de Instagram» te explicamos cómo hacer eso mismo que dices.
Un saludo!
JUAN says
estoy en chile y quiero subir una foto que me tome en brasil, puedo dar la ubicacion de esa foto ? o como me encuentro en chile ya no podre?
Todoinstagram says
Hola JUAN,
Echa un vistazo a este artículo «3 Aplicaciones para editar la localización de tus fotos de Instagram«. Ahí te explicamos cómo hacerlo.
Saludos!
Mic says
Hola. Como hago para publicar una foto en instagram con una ubicación nueva sin que al ingresar en ella aparezca la ubicación geográfica en él mapa? Veo que hay personas que pueden hacerlo y aparece en gris por lo que no se puede ingresar a la ubicación. Espero su respuesta, gracias!
Todoinstagram says
Hola Mic,
Desde la actualización de la aplicación de Instagram en el mes de agosto, ya no es posible añadir ubicaciones personalizadas. Solo se pueden añadir ubicaciones sugeridas en el mapa y por tanto, siempre se mostrará la foto en el mapa de fotos.
Saludos!